Al finalizar la clase se realizará el siguiente procedimiento:
- Fotografiar el pizarrón con nuestro celular.
Pizarrón digitalizado con el celular al final de la clase. Hacer clic para zoom |
- Descargar la imagen en la computadora.
- Recortar la imagen con un programa editor de imágenes, como MS Picture Manager, que viene en el paquete Office. El archivo sigue siendo jpg.
![]() |
Pizarrón recortado en formato jpg. Hacer clic para zoom |
- Convertir el archivo jpg a pdf, ya sea con el programa Adobe Acrobat Professional o con un programa online que convierte jpg a pdf.
- Desde Adobe Acrobat Professional, "intervenir" el pizarrón marcando un polígono (opción dibujo) y luego escribiendo una explicación como la que damos en clase, luego marcando otro polígono en otra área de nuestro pizarrón y escribiendo la explicación correspondiente a esa región marcada y así con todas las zonas que imaginamos mientras escribíamos en el pizarrón analógico, el de verdad.
- En nuestro caso le agregamos un botón desde Adobe Acrobat Professional y al hacer clic en el mismo va a la dirección URL (de Internet) de YouTube donde está el video "De la Aldea Global a los días híbridos).
Aclaración: No consignamos acá el paso a paso dentro de Adobe Acrobat Professional porque los participantes pueden tener distintas versiones del programa y el paso a paso cambia de una versión a otra.
Para saber más sobre pizarrones digitales u otros archivos agujereados para crear materiales educativos hacer clic acá.
Para saber más sobre pizarrones digitales u otros archivos agujereados para crear materiales educativos hacer clic acá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario